La crecida del Tajo derrumba parte del puente viejo de Talavera de la Reina | España

La crecida del caudal del río Tajo ha provocado el derrumbe de dos tramos del conocido como puente romano o puente viejo de Talavera de la Reina (84.000 habitantes) esta madrugada. “Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o ‘romano’ acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano. Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial”, ha escrito el alcalde del municipio toledano, José Julián Gregorio, en su cuenta de X. Junto con este mensaje, publicado pasada la 1.00 de la madrugada de este domingo, el regidor ha añadido un vídeo en el que se puede ver cómo uno de los arcos del puente se desploma debido a la intensa corriente del río. Cerca del mediodía, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su solidaridad con los vecinos de Talavera de la Reina por la rotura de “todo un símbolo de la ciudad” y ha ofrecido la ayuda del Ejecutivo para la reconstrucción. “Protegeremos el patrimonio de todos”, ha asegurado en un mensaje en la misma red social.
Mi solidaridad con todos los ciudadanos y ciudadanas de Talavera de la Reina tras la rotura de todo un símbolo de la ciudad.
Contad con el Gobierno de España para la reconstrucción del puente romano. Protegeremos el patrimonio de todos.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 23, 2025
La provincia de Toledo, en la que han sido desalojadas unas 200 personas, está siendo una de las más afectadas este fin de semana por la borrasca Martinho. Han tenido que dejar sus casas unas 100 personas en Santa Cruz de Retamar (1.600 habitantes), los últimos 40 la pasada noche. En Escalona (3.801 habitantes) son un centenar y también han quedado deshabitadas viviendas en Calalberche (1.200 vecinos) y Las Herencias (800 habitantes). En Móndejar, en Guadalajara, la crecida de los ríos mantienen cortadas varias carreteras de la red secundaria.
Además del colapso del puente viejo, el agua también ha llegado en Talavera de la Reina a varios garajes y a un polideportivo aledaño al Tajo. Desde que el Gobierno de Castilla-La Mancha activó el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones en situación operativa 1 para las provincias de Toledo y Guadalajara, hace 13 días, se han registrado 230 incidencias. La situación operativa 1 implica que el Servicio de Emergencias 112 coordina y colabora con los ayuntamientos la prevención, seguimiento y respuesta. El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) confía en una mejoría de la situación este domingo. No se espera un aumento en los desembalses, que consideran estabilizados.
La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, puso ayer “toda la ayuda” del Ejecutivo central a disposición de las poblaciones afectadas por las crecidas de los ríos Tajo y Alberche en la provincia de Toledo. Tolón visitó ayer Talavera por ser una de las zonas en las que más preocupaba la crecida del río Tajo y donde este sábado alcanza velocidades superiores a los 1.000 metros cúbicos por segundo, según informó Efe.
Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o “romano” acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial pic.twitter.com/Un0t9LIRRD
— José Julián Gregorio (@JJulianjotable) March 23, 2025
Tras el desprendimiento del puente viejo de Toledo, la policía municipal ha establecido un segundo perímetro de seguridad y ha desaconsejado a la población que se acerque al entorno por motivos de seguridad, según ha informado el consistorio en las redes sociales. Además, ha añadido que este domingo se realizará una valoración de lo sucedido.
El puente Viejo o de Santa Catalina, es un Bien de Interés Cultural que ha servido históricamente como vía de comunicación con la vega ubicada en la margen sur de la ciudad. El puente tiene sus orígenes en una estructura anterior de época romana, cuya obra es parcialmente reaprovechada como cimentación de las primeras pilas en el margen septentrional.
La referencia documental más antigua del puente data de 1227, cuando el rey Fernando III ordenó controlar el trasiego comercial en los puentes del Tajo. “Desde su construcción se acometieron diversas obras de conservación pese a las cuales no evitaron que el puente se deteriorase a lo largo de la historia de la infraestructura con fenómenos como las avenidas de 1625 y 1626″, recoge la consejería de Cultura del Gobierno regional en su página web. A lo largo del siglo XX siguió sufriendo los mismos problemas de los siglos anteriores. A principios del siglo XXI fue acondicionado para que pudieran pasar peatones y ciclistas. “El resultado de las reconstrucciones de las que ha sido testigo este monumento, lo han convertido en un mosaico de diferentes tipos de obras”, subraya el Ejecutivo castellanomanchego.
Las informaciones sobre esta infraestructura indican que pudo llegar a tener 22 arcos. Una gran parte de ellos son diferentes entre sí, fruto de sucesivas reformas. Entre las formas tiene arcos de medio punto, otros que no llegan a media circunferencia y otros de perfil apuntado.
